Si eres habitual en el ámbito del marketing, habrás escuchado este término más de una vez. Si, por el contrario, has llegado hasta aquí tras una búsqueda en Google, querrás saber qué es, para qué se usa y qué tipos de remarketing existen. Hoy vamos a dar respuesta a todas tus preguntas sobre el remarketing.
¿Qué es el remarketing?
Por lo general, los usuarios suelen entrar más de una vez a un sitio web antes de realizar una compra. Por eso, lograr una venta o conversión es un proceso largo en el que se deben implementar diferentes estrategias de atracción para hacerlos volver. Por fortuna, el remarketing te ayuda a abordar este problema de manera directa y te permite dirigir y mostrar anuncios solo a aquellas personas que visitaron tu sitio. Su objetivo es volver a generar un impacto entre los visitantes de tu sitio.
Beneficios del remarketing
Entre los beneficios que nos proporciona el remarketing están:
Teniendo en cuenta los diferentes comportamientos del usuario a través de su recorrido, esta tática de publicidad ofrece un mayor retorno de inversión porque los medios son directos y eficaces para:
- Volver a conectar con tus objetivos de valor. Es decir, conectar con las personas que ya han expresado interés en tus productos, servicios, ofertas o promociones.
- Volver a capturar la atención de los usuarios de valor a través de mensajes más eficaces y cautivadores.
- Mover a las personas para que avancen por el recorrido de ventas.
2.- Fortalecimiento de marca:
El remarketing también es una excelente táctica para mantenerte en la mente de tus prospectos. Es decir, para crear imagen de marca y para fortalecerla; les recuerda a los usuarios que tienen algo de interés en tu sitio y los ayuda a volver. Entre otros beneficiosestán:
- Brinda la oportunidad de que tu audiencia se familiarice con tu marca.
- Aumenta la probabilidad de que las personas realicen una acción indirecta a futuro. Por ejemplo: una búsqueda en Google o una visita orgánica a tu sitio.
Tipos de remarketing
Existen 6 tipos de acciones de remarketing que pueden llevarse a cabo dependiendo de las necesidades del usuario. Cada una de ellas tiene funcionamientos, beneficios y cualidades diferentes.
El remarketing del sitio permite mostrar anuncios a personas dependiendo su comportamiento de navegación. Por ejemplo, las páginas que visitan, los tipos de productos que han visto o si han agregado artículos al carrito de compras o marcado algún producto o servicio como favorito. Al crear audiencias basadas en estas acciones, puedes llegar a ellas a través de las redes sociales o múltiples páginas web.
2.- Remarketing de correos electrónicos
3.- Remarketing dinámico
El remarketing dinámico suele usarse en e-commerce ya que puedes personalizar cada impresión del anuncio que muestras a tus clientes. Esto logra que cada vez que los usuarios vean tus anuncios, visualicen otra vez los productos o el contenido y en los que mostraron interés. Este tipo de remarketing te ayuda a ahorrar mucho tiempo, pues extrae información automáticamente del feed de productos (imágenes, nombre, precio, descripción) para que no tengas que preocuparte por crear distintos anuncios para cada variación.
4.- Remarketing móvil
Denominado también como remarketing entre dispositivos, redirige a los usuarios en sus dispositivos móviles a través de banners de anuncios, anuncios de transición e incluso anuncios de video en aplicaciones móviles. Este tipo de remarketing es excelente para redirigir a la gente que visita tu sitio web en su versión de escritorio con anuncios mostrados en tus dispositivos. De esta forma tu marca puede estar presente a lo largo de su día a dondequiera que el usuario vaya.
5.- Remarketing de búsqueda
El remarketing de búsqueda puede tomar dos formas.
- Los anunciantes pueden segmentar dependiendo de la intención de búsqueda que se captura en las palabras clave que usa el usuario y las utiliza como complemento de la estrategia de remarketing para las personas que han visitado tu sitio web. Estos datos de intención de búsqueda facilitan información valiosa para saber el motivo por el cual un usuario visita tu sitio o ve un producto o servicio en particular. Esto te permite adaptar tu contenido y enfocarte en los beneficios de ese producto o servicio para atraerlo nuevamente.
- La segunda forma implica redirigir a los usuarios respecto a los términos de búsqueda de sitios de terceros. A esto también se le puede referir como búsqueda de prospectos, ya que involucra segmentar a los usuarios que aún no han visitado tu sitio web.
6.- Remarketing por listas
El remarketing de segmentación por listas te permite cargar información de tu CRM; por ejemplo, las listas de direcciones de correos electrónicos con información online de las cookies para volver a segmentar a los usuarios en la web.