Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cuántas veces nos hemos quedado sin batería en nuestro dispositivo de trabajo y hemos visto el cielo en un centro comercial, medio de transporte o aeropuerto con puertos de USB de carga de batería? ¡Cuidado con los puertos USB!

Podemos sentirnos salvados pero debemos de tener cuidado ya que hoy en día, en nuestro móvil, tablet o portatil tenemos los datos de nuestra tarjeta de crédito o de la empresa, informes, fotos, datos de clientes…¿Alguna vez hemos pensado qué se esconde dentro de los puertos USB de carga?

Una Universidad demostró que los USB pueden incluir hasta 29 tipos de malware. Es decir, pueden infectar nuestros dispositivos o lo que es aún peor; operar en nuestro dispositivo libremente sin que nosotros lo sepamos.

En nuestro país todavía no tenenmos muy arraigada la cultura de la ciberseguirdad como en América donde ya se han llevado algún que otro susto al respecto de los puertos USB.

Es importante para cualquier empresa que los dispositivos que usa la plantilla de trabajadores estén protegidos y convivir con Internet de una manera libre y segura.

Nosotros como profesionales de la informática no recomendamos conectar nuestros dispositivos a puertos USB o redes Wifi públicos o desconocidos ya que nunca sabemos quién esta compartiendo la red con nosotros y si el USB que se va a usar para algo más que para cargar la batería.

Si quieres proteger tus herramientas de trabajo de verdad, que no sean infectados o sufrir un secuestro de datos, nosotros nos dedicamos a la seguridad de dispositivos de trabajo. deja tus datos AQUÍ  y te informamos.